top of page

Notas informativas

Piedras rodantes

 

 

Chicago, 1948; McKingley Morganfield, mejor conocido como Muddy Watters, graba su primer sencillo titulado “Rollin´ stone”. El padre del blues de Chicago, quien luego se convertiría en una de las más grandes influencias en el rock, plantaba las raíces de una expresión que sería más que significativa en la cultura joven de las generaciones venideras.

Londres, 1962; Mick Jagger, Brian Jones, Keith Richards, Ian Stewart y Dick Taylor dan nacimiento a una banda que sentaría no sólo las bases del rock británico sino que pasaría a la historia como una de las de mayor influjo y trayectoria: The Rolling Stones. El nombre es acuñado en homenaje a aquél sencillo grabado por Watters. 

La subdivisión de habitaciones: una trampa del negocio inmobiliario

 

En el casco urbano de la ciudad de La Plata es habitual encontrarse con departamentos cuyas habitaciones están subdivididas con paredes de durlok, ofrecidas “a dividir”, o disfrazadas como “vestidor”. La única consecuencia no sería el aumento del alquiler, sino también la sobrepoblación en el centro platense.

-¿Tenés acreditación de la facultad?

-No.

-Bueno, dame tu nombre, apellido y d.n.i. ¿Sos algo del arquitecto Rebolledo?

-No. Soy de Entre Ríos ¿Para tanto?

-Sí, porque vos no podés venir acá a preguntarme algo tan puntual. Vos me querías hacer decir algo.

Afirmó con el entrecejo fruncido y los brazos cruzados un hombre mayor, robusto y de traje: era Héctor Agostinelli, el dueño de la inmobiliaria homónima. Estaba sentado detrás de su impecable escritorio y me observaba fijo al interrogarme. Lo curioso es que recordó pedirme alguna documentación después de que le realizara la entrevista, la cual se basó en un departamento comercializado por esta empresa, que a la venta se ofrecía como un dormitorio más vestidor o “1/ 2 dormitorios”.

 

 

Luz de obra: más de doscientos edificios en el casco urbano platense
 
Perjuicios para los habitantes, beneficio para la empresa y falta de control de la Municipalidad

 

La luz de obra es aquel tipo de suministro que se utiliza, como su nombre lo indica, cuando el edificio se encuentra en construcción. Sin embargo, existen entre doscientos y trescientos casos en la ciudad de La Plata en donde las obras no sólo ya fueron finalizadas, sino que están habitadas y aún así continúan en esta situación.

Los dos mayores problemas para los habitantes son el costo más elevado de la tarifa, en relación con la luz residencial y la distribución equitativa pero no discriminada de la factura, sin tener en cuenta los consumos individuales. Esto se debe a que la luz de obra cuenta con un solo medidor, ubicado en la vereda y por ende con una sola factura para todos los consumidores. 

 

 

 

 

© 2014 . Proudly created with Wix.com

Let’s Connect
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page